Skip to main content

Criterios de selección de especies

Plan Foresta 2023

Dada la diversidad de actuaciones que presentamos en el Plan Foresta, los criterios de selección de género y especie, se han llevado a cabo teniendo en cuenta, no solo la Ordenanza Municipal de Áreas Verdes y Arbolado Municipal, el cual defina claramente el objeto, objetivos y ámbito de aplicación de las normas contenidas en la misma, con especial dedicación al diseño de los nuevos jardines, zonas verdes y alineaciones arbóreas, bajo criterios de sostenibilidad ambiental y bajo mantenimiento, sino también otros funcionales y/o esté cos, en función de cada caso.

 

De esta forma, teniendo en cuenta la clasificación de las actuaciones, quedan definidas:

RED DE VÍAS VERDES URBANAS

En este caso lo que se pretende es crear corredores verdes en calles, avenidas y medianas, para lo cual, las especies seleccionadas son, entre otras:

1. Citrus limon de pie alto.
2. Cercis Siliquastrum.
3. Ligustrum japonica.
4. Bahuinia variegata.
5. Ginkgo biloba.
6. Sophora japonica.
7. Hibiscus syriacus arbóreo pie alto.
8. Brussonetia papyrifera.
9. Tabebuia lapacho.
10. Callistemon citrinus pie alto.
11. Phoenix dactylifera.

En todos los casos se valorará el diámetro óptimo de copa por especie, dependiendo de la distancia a fachada que tengamos. En el caso de medianas, podremos usar elementos de mayor soporte, como palmeras datileras, y en calles más estrechas, limoneros de pie alto, al igual que los naranjos amargos que ya tenemos. También hemos tenido en cuenta el desarrollo radicular, para evitar a futuro excesos de mantenimiento de obra civil innecesarios (levantamiento de solados, bordillos, invasión en aglomerados, etc).

 

PLANTACIONES SOCIALES EN PEDANÍAS Y BARRIOS, PLANTACIONES EN COLEGIOS Y GRANDES PLANTACIONES

En este caso las zonas verdes seleccionados para llevar a cabo las plantaciones, son espacios de encuentro intergeneracional, con el objetivo de enriquecer el paisaje urbano, contribuir al bienestar colectivo, al igual que pretendemos en los colegios, fomentando en los más pequeños la conciencia ecológica. Respecto a las grandes plantaciones, fruto de los proyectos a desarrollar, realizaremos la dirección técnica para asegurarnos en todo momento que se cumpla el código de buenas prácticas en materia de jardinería y paisajismo. Las especies seleccionadas podrían ser las mismas que hemos comentado en el punto uno, mas otras, como:

1. Platanus hispánica con todas sus variedades.
2. Paulownia tomentosa.
3. Melia Azedarach.
4. Pinus halepensis.
5. Tetraclinis articulata.
6. Fraxinus angustifolia.
7. Celtis australis.
8. Grevillea robusta.
9. Cedrus deodara.
10. Quercus rubra.
11. Quercus ilex.
12. Ceratonia siluqua.
13. Punica granatum.
14. Salix babilonica.
15. Populus alba con todas sus variedades.
16. Metrosideros excelsa.

Valoraremos en cada caso el uso que pretendemos de los árboles, si necesitamos generar bosques, zonas de sombra naturales en áreas de recreo, como son las de juegos infantiles, gerontogimnasia y calistenia, que va ganando usuarios por días. También zonas de estancia y miradores, generando espacios más amables, que ayuden al ciudadano a tener una mejor salud física, evitando exposiciones solares extremas, así como a la salud mental y emocional.