En este caso las zonas verdes seleccionados para llevar a cabo las plantaciones, son espacios de encuentro intergeneracional, con el objetivo de enriquecer el paisaje urbano, contribuir al bienestar colectivo, al igual que pretendemos en los colegios, fomentando en los más pequeños la conciencia ecológica. Respecto a las grandes plantaciones, fruto de los proyectos a desarrollar, realizaremos la dirección técnica para asegurarnos en todo momento que se cumpla el código de buenas prácticas en materia de jardinería y paisajismo. Las especies seleccionadas podrían ser las mismas que hemos comentado en el punto uno, mas otras, como:
1. Platanus hispánica con todas sus variedades.
2. Paulownia tomentosa.
3. Melia Azedarach.
4. Pinus halepensis.
5. Tetraclinis articulata.
6. Fraxinus angustifolia.
7. Celtis australis.
8. Grevillea robusta.
9. Cedrus deodara.
10. Quercus rubra.
11. Quercus ilex.
12. Ceratonia siluqua.
13. Punica granatum.
14. Salix babilonica.
15. Populus alba con todas sus variedades.
16. Metrosideros excelsa.
Valoraremos en cada caso el uso que pretendemos de los árboles, si necesitamos generar bosques, zonas de sombra naturales en áreas de recreo, como son las de juegos infantiles, gerontogimnasia y calistenia, que va ganando usuarios por días. También zonas de estancia y miradores, generando espacios más amables, que ayuden al ciudadano a tener una mejor salud física, evitando exposiciones solares extremas, así como a la salud mental y emocional.