Duplicar la masa verde de las zonas urbanas del municipio de Murcia para los próximos años con la plantación de 100.000 nuevos árboles, hasta alcanzar los 200.000 ejemplares.

contador
Árboles plantados 2024
PLAN
FORESTA
2030
Campaña de plantación de árboles en el municipio de Murcia
Árboles plantados
desde 2017
30.000
Toneladas de CO2
desde 2.017
4.800 T
Plantaciones
Realizadas
100
Índice de reforestación

Nuestro objetivo
Además de embellecer el paisaje urbano, el aumento de la masa arbórea contribuye a mitigar el efecto «isla de calor», actúa como sumidero de CO₂ y mejora la calidad del aire.
Desde su puesta en marcha, el plan ha logrado plantar más de 30.000 árboles en diversas áreas, incluyendo colegios, zonas de Murcia Río, pedanías y a través de programas sociales como ‘Parques, música y acción’.
Las plantaciones se llevarán a cabo con variedades autóctonas, que se adapten al clima, a las características del terreno, como la escasez de agua y las particularidades térmicas del municipio. Los árboles serán de calibres de 10/12, 12/14 y 14/16.
- Jacaranda mimosefolia
- Morus Alba. Variedades Fruitless
- Bauhinia Candicans
- Jacaranda mimosefolia
- Cercis siliquastrum
- Tipuana tipu
- Brachichyron acerifolium
- Elaeagnus angustifolia
- Lagunaria patersonii
- Firmiana simplex
- Haperfyllum caffrum
- Meliá azedarach
Mitiga los efectos del cambio climático y rebajar la emisión de CO2 a la atmósfera.
Un solo árbol adulto absorbe hasta 150 kg de CO2 al año, (el equivalente a dejar una bombilla encendida ininterrumpidamente un año).
Son excelentes filtros para los contaminantes urbanos como gases y pequeñas partículas en suspensión, regulando el flujo de agua y mejorando su calidad.
Una buena cubierta arbórea mejora la calidad del aire urbano por medio de la producción directa de oxígeno durante la fotosíntesis y actúa como imbornal de CO².
Los árboles han sido identificados como elementos clave en la lucha contra el cambio climático.
Propicia una mayor biodiversidad urbana de especies en el municipio.
Los árboles proporcionan hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, producen frutos comestibles por fauna y aves locales, así como flores interesantes para las abejas y otros polinizadores.
Una cobertura arbórea de calidad proporciona beneficios hidrológicos en dos áreas clave: la disminución de las inundaciones al disminuir la velocidad del agua de lluvia y la calidad del agua.
La biodiversidad de especies en el arbolado a plantar, un factor clave para asegurar su permanencia en caso de plagas o enfermedades graves. Además, al incrementar la variedad se consigue atraer un mayor número de organismos vivos que favorecen el ciclo biológico.
Mejora del bienestar y salud del ciudadano.
No solo por sus efectos de filtración de partículas contaminantes y lucha contra el cambio climático, sino además porque está comprobado que pasar tiempo cerca de los árboles reduce la presión arterial y el estrés y mejora la salud física y mental.
Genera mayores zonas de sombra, mejorando las oscilaciones de temperatura.
La colocación estratégica de árboles en zonas urbanas puede bajar la temperatura entre 2º y 8º. Los árboles en torno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado un 30% y ahorran entre un 20 y un 50% de calefacción.
‘Plan Foresta 2030’ es un proyecto ambicioso y, a la vez, extremadamente necesario para el municipio de Murcia. Contamos con 100.000 árboles para la realización del proyecto.
Esta cantidad se destinara a cinco lugares necesarios para conseguir los objetivos:
Parques y Jardines: 20%
Reforestaciones: 10%
Vías verdes: 10%
Pedanías: 10%
Total: 100.000