Skip to main content

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha supervisado las labores en el Jardín del Malecón, junto al parque infantil El Limonero, enmarcadas dentro del Plan Foresta
Los ejemplares se corresponden con especies autóctonas y que se adaptan a cada espacio, como plátanos, jacarandas, moreras y naranjos
El Plan Foresta está avanzando en la plantación de más de un millar de nuevos ejemplares en el municipio de Murcia durante la campaña de replantación de los meses de invierno. El servicio de Parques y Jardines, dependiente de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, que lidera José Guillén, intensifica estas labores en esta época del año para suplir las pérdidas que se pueden producir por actos vandálicos, las inclemencias meteorológicas o por la nueva creación de espacios y alcorques.

Guillén ha supervisado los trabajos que se desarrollaban este miércoles en el Jardín del Malecón. En concreto, se ha procedido al destoconado de varios árboles y la replantación de varios plátanos, una especie de hoja caduca y copa frondosa que muy pronto ofrecerá sombra en el entorno del parque infantil El Limonero. «Es una de las zonas verdes más importantes de nuestro municipio», ha remarcado el edil.

«Seguimos con esta acción del Plan Foresta, que se suma a las actuaciones de plantación en colegios y con colectivos, con el objetivo de crear concienciación social e involucrar a la propia sociedad en la plantación de estos árboles y el cuidado del medio ambiente», ha valorado José Guillén. En este sentido, ha recordado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, desde su puesta en marcha, en 2017, el Plan Foresta ha puesto en marcha más de un centenar de actuaciones con centros educativos, involucrando a los más pequeños en el cuidado de la naturaleza, así como junto a asociaciones de jóvenes, de mujeres, de mayores, centros educativos, clubes deportivos y asociaciones medioambientales.

«Los árboles ofrecen innumerables beneficios en nuestras ciudades y pueblos, como la mejora de la calidad del aire, la lucha contra el cambio climático y el aumento de la biodiversidad», ha recordado.

El servicio de Parques y Jardines elige especies autóctonas, que se adaptan a cada espacio y a la climatología del municipio, como plátanos, jacarandas, moreras y naranjos.

Esta actuación incluye labores de destoconado en aquellos alcorques o espacios que lo requieren. El destoconado es una técnica que se basa en la tracción del tocón y raíces viejas, mejorando a su vez el suelo para albergar un nuevo ejemplar.

La campaña de replantación de arbolado del Plan Foresta se está ejecutando en distintos barrios y pedanías del municipio, como Cabezo de Torres, Barqueros, Valladolises, Churra, La Fama, El Infante, el entorno de San Juan y San Nicolás, Santa María de Gracia o Santiago el Mayor. En estos días también se ha concluido la replantación de arbolado en una serie de alcorques vacíos en la calle Mariano Aroca, en el Barrio del Carmen. «Con estas actuaciones queremos recuperar espacios verdes y darle una nueva vida manteniendo el patrimonio arbóreo de nuestro municipio», ha recordado José Guillén.

Leave a Reply